Listado de inspecciones

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Dirección de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental

Visita técnica al sitio del proyecto, sometido a evaluación de impacto y, en su caso riesgo ambiental de las obras y actividades de competencia estatal.

Corroboración

Detalles

Dirección de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visita técnica al sitio del proyecto, sometido a evaluación de impacto y, en su caso riesgo ambiental de las obras y actividades de competencia estatal.

Modalidad

Presencial y virtual

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

222-273-6800 ext. 1152

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Corroboración

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Personas físicas y/o morales.

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Seguimiento

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

Domicilio o establecimientos de los Sujetos Regulados y por medios electrónicos

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificar la veracidad de la información contenida en el estudio de impacto y en su caso riesgo ambiental.

Periodicidad con la que se realiza:

No aplica

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Forma parte de un trámite o servicio

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Articulo 24 fracción XXXV del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Obra o actividad sujeta a evaluación de impacto y en su caso riesgo ambiental de competencia estatal.

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

Que tengan ingresado su expediente para evaluación de impacto y en su caso riesgo ambiental. Que atienda la visita una persona autorizada mediante un documento comprobatorio y que tenga conocimiento del proyecto.

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

1.- Estar presentes en el lugar de la visita. 2.- Identificarse. 3.- Firmar el reporte de visita.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Cumplir con el contenido de las Guias: Guia para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional. Guía para la Presentación de Estudios de Riesgo Ambiental. Así como los Apéndices de la Guía para Presentar el Informe Preventivo de Impacto Ambiental y las Manifestaciones de Impacto Ambiental Modalidades Particulares y Regionales.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

Identificación o carta poder de la persona autorizada para realizar la visita técnica.

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Firmar el reporte de Visita al finalizar el recorrido correspondiente.

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Se le envía un correo electrónico al Sujeto Regulado donde se le informa la fecha y hora de la visita técnica y la modalidad a realizarse (virtual o presencial).

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

30 minutos a 2 horas.

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Visita técnica modalidad presencial: 1.- Se programa visita técnica a través del SSEIA. 2.- El SSEIA notificará al promovente vía correo electrónico, la fecha y hora de la visita. 3. El promovente deberá confirmar mediante correo electrónico la visita. 4.- El promovente autorizado asiste a las instalaciones de la Secretaría por el evaluador para posteriormente dirigirse al sitio del proyecto. 5.- Se realiza el recorrido al predio y se finaliza. 6.- Se genera el reporte de visita ténica. 7.- Se firma el reporte de visita en el sitio. 8.- El promovente translada al evaluador a las instalaciones de la Secretaría. Visita técnica modalidad virtual: 1.- Se programa visita técnica a través del SSEIA. 2.- El SSEIA notificará al promovente vía correo electrónico, la fecha, hora y link de la plataforma ZOOM para la visita. 3.- El promovente deberá confirmar mediante correo electrónico la visita. 4.- El promovente deberá acceder a la video llamada e identificarse con el evaluador como la persona autorizada de dar el recorrido. 5.- El evaluador solicitará al promovente la ubicación en tiempo real por la aplicación de WhatsApp e iniciar con el recorrido del predio. 6.- El evaluador llenará el formato de reporte de la Visita técnica. 7.- Al finalizar el recorrido, se le comunica al promovente que se presente en las oficinas de la Secretaría para que firme el reporte de visita. 8.- El promovente firma el reporte de visita y el formato de aceptación de visita en línea.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

En caso de incumplimiento a la normatividad aplicable, se dará aviso a la Dirección General de Inspección y Vigilancia para el inicio del procedimiento administrativo.

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

Art. 24 fracción XXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Eduardo Millán Aguilar, Isui Aguilar Martínez, Emilio Vázquez Cordero, Irais Romero Escobar, Gustavo López Campos, Estela Maricarmen Boox Meza y Sandra Juárez Hernández.

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Números telefónicos:

222-273-68-00 Ext. 1190

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1. Evaluación del estudio de impacto y, en su caso, riesgo ambiental de competencia estatal 2. Modificación o ampliación de las resoluciones de impacto y riesgo ambiental.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica.

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Julio

0

Agosto

0

Septiembre

0

Octubre

0

Noviembre

0

Diciembre

0

Total

0

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Dirección General de Contaminación Visual

Visitas de Verificación, Inspección y Vigilancia en materia de Contaminación Visual

Supervisión, Verificación e Inspección

Detalles

Dirección General de Contaminación Visual

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visitas de Verificación, Inspección y Vigilancia en materia de Contaminación Visual

Modalidad

-

Homoclave

SMADSOT-08-VIG/S

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

222-227-9331 Ext. 1255

Dirección:

-

Correo electrónico:

-

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Supervisión, Verificación e Inspección

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Personas Físicas y Personas Morales

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Preventiva, Reactiva y de Seguimiento

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

En sitio- Lugar en el que se encuentre el Anuncio

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificar que los anuncios se encuentren dentro de la normativa aplicable, dar cumplimiento a acuerdos.

Periodicidad con la que se realiza:

No aplica

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

De oficio; A solicitud de parte;

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Puebla, aplicado de manera supletoria de conformidad con el artículo 3 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, artículos 51, 52, 53.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Anuncios

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

Contar con la orden escrita expedida por la Secretaria en la que se precise ellugar que va a inspeccionarse, objeto de la diligencia y alcance de esta

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Permitir el acceso al personal autorizado para realizar la inspección; Proporcionar información para el desahogo de la diligencia; Contar con la autorización correspondiente para la colocación del anuncio, Conservar el anuncio en condiciones aptas, Colocar placa de identificación del anuncio, Contar con póliza de seguro vigente.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE NATURAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE PUEBLA, LEY DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PARA EL ESTADO DE PUEBLA, REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE NATURAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE PARA EL ESTADO DE PUEBLA, EN MATERIA DE CONTAMINACION VISUAL, LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE NATURAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE PUEBLA EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL, REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

Autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Recepción de Orden de Visita, Acta de Verificación

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

La Dirección General de Contaminación Visual podrá realizar las Visitas que considere necesarias en cualquier momento del día, sin habilitar días y horas inhábiles

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

30 minutos

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Levantamiento de un acta con los requisitos señalados por la legislación aplicable, formulación de observaciones por parte de la persona que atendió la visita, firma del acta, aplicación de medidas correctivas, imposición de sanciones.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

"La clausura temporal, parcial o total, de fuentes o establecimientos contaminantes, así como de los anuncios publicitarios que se encuentran fuera de la normatividad establecida; ii. el aseguramiento precautorio de los bienes, tecnologías, utensilios o instrumentos que estén prohibidos por la ley; en sanciones clausura temporal definitiva, parcial o total; iii. arresto administrativo, hasta por treinta y seis horas; iv. revocación de concesiones, cancelación de autorizaciones, permisos o licencias; la reparación del daño ambiental v. retiro de las estructuras de anuncios;"

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

Portar la acreditación, contar con orden de inspección que le faculte; realizar el levantamiento del acta al desahogo de la diligencia, se deberá otorgar acceso al lugar para realizar la diligencia, así como requerir información o documentación y/o medios de prueba que se relacionen con el objeto de la visita .

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ GÓMEZ, MICHEL FIERRO RIVERA, ERICK BALAAM ZAVALA RÍOS, ELLEN ÁLVAREZ CABALLERO, ARODI HARLETT GALINDO MENDOZA, DIANA LAURA PÉREZ VALLEJO, SHAMIRA HUERTA SPEZIA, PAOLA LEMINI RUCABADO, HUGO ALAN PICHON TIZATL, JOSÉ MAURO TEHUATL MARÍN, HUGO ENRIQUE TORRES ZÁRATE, ROCIO ALEJANDRA QUINTANILLA LEYVA, MARIA FERNANDA GOMEZ SALGADO.

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

-

Números telefónicos:

222-227-9331 Ext. 1255

Correo electrónico:

-

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Expedición de permiso para fijar, instalar, ubicar o modificar anuncio denominativo.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica.

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Julio

0

Agosto

0

Septiembre

0

Octubre

0

Noviembre

0

Diciembre

0

Total

0

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos. 

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Dirección General de Inspección y Vigilancia.

Visitas de inspección y vigilancia

Inspección y Vigilancia

Detalles

Dirección General de Inspección y Vigilancia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visitas de inspección y vigilancia

Modalidad

No Aplica

Homoclave

SMADSOT-07-VIG/S

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

222-273-68-00 Ext. 1166

Dirección:

Lateral Recta a Cholula km 5.5 No. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Inspección y Vigilancia

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Visitado o su Representante Legal

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Reactiva, y en seguimiento

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

Lugar o la zona que habrá de inspeccionarse

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificar el cumplimiento de la normativa en materia ambiental y/o ordenamiento territorial.

Periodicidad con la que se realiza:

Diaria

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

De oficio, a solicitud de parte, derivado de una denuncia.

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Artículo 167 de Ley para la Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla; Artículo 26 fracciones I, II y III del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Obras y/o actividades que deban sujetarse a la normatividad ambiental aplicable, competencia de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla.

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

*Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla" Artículo 167 .-Las autoridades en el ámbito de su competencia, podrán realizar actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley, así como de las que del mismo se deriven, por conducto del personal debidamente autorizado para ello. El personal al realizar las visitas de inspección y vigilancia, deberá contar con el documento oficial que lo acredite como inspector, así como la orden escrita, expedida por la Secretaría, en la que se precisará el lugar o la zona que habrá de inspeccionarse, el objeto de la diligencia y el alcance de ésta. Artículo 168 El personal autorizado, previo a iniciar la inspección requerirá la presencia del visitado o su Representante Legal; en caso de no encontrarse se dejará citatorio para que espere a una hora fija dentro de las veinticuatro horas siguientes para la práctica de la inspección. Si no espera en el día y hora señalado, se entenderá la diligencia con el encargado o persona que se encuentre en el lugar, le exhibirá la orden respectiva y le entregará copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que en el acto designe dos testigos. En caso de negativa o si los designados no aceptan desempeñarse como testigos, no invalidará los efectos de inspección y el personal autorizado lo hará constar en el acta administrativa que al efecto se levante. Artículo 169 .-La persona con quien se atienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso a lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, a que se hace referencia en el artículo 167 de esta Ley, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo a derechos de propiedad industrial que sean confidenciales conforme a la Ley. Artículo 171.-En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección, así como lo previsto a continuación: I. Nombre, denominación o razón social del visitado; II. Hora, día, mes y año en que se inicie y concluya la visita; III. Colonia, calle, número, población o municipio y código postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita; IV. Número y fecha de la orden de visita que la motivó; V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la visita de inspección; VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos; VII. Los datos relativos al lugar o la zona que habrá de inspeccionarse indicando el objeto de la inspección; VIII. Manifestación del visitado, si quisiera hacerla; y IX. Firma de los que intervinieron en la inspección. Artículo 172 .-Antes de finalizar la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la misma para que en ese acto formule sus observaciones, con relación a los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva. A continuación, se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la inspección, por los testigos y el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado. Si la persona con la que se entendió la inspección o los testigos se negaren a firmar el acta, o se negare el interesado a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez. Artículo 173 Recibida el acta de inspección por la autoridad correspondiente se determinará de inmediato, las medidas correctivas de urgente aplicación, fundando y motivando el requerimiento, mediante notificación personal, o por correo certificado con acuse de recibo, para que, dentro del término de cinco días hábiles a partir de que surta efecto dicha notificación, manifieste por escrito lo que a su derecho convenga, en relación con el acta de inspección y la determinación dictada, y en su caso ofrezca pruebas en relación con los hechos u omisiones que en la misma se asienten. Artículo 174 .-Transcurrido el término a que se refiere el artículo anterior, desahogadas las pruebas, dentro de los seis días hábiles siguientes, la autoridad emitirá la resolución administrativa definitiva, misma que contendrá una relación de los hechos, las disposiciones legales y administrativas aplicables al objeto de la inspección, la valoración de las pruebas ofrecidas por el interesado si las hubiere, así como los puntos resolutivos, en los que se señalarán o en su caso ratificarán o adicionarán, las medidas que deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y las sanciones a que se hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones aplicables.

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Artículo 169 La persona con quien se atienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso a lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, a que se hace referencia en el artículo 167 de esta Ley, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo a derechos de propiedad industrial que sean confidenciales conforme a la Ley.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

*Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. *Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla. * Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla. *Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

No aplica

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Si

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

3 horas

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1.- El personal autorizado, previo a iniciar la inspección requerirá la presencia del visitado o su Representante Legal; en caso de no encontrarse se dejará citatorio para que espere a una hora fija dentro de las veinticuatro horas siguientes para la práctica de la inspección. Si no espera en el día y hora señalado, se entenderá la diligencia con el encargado o persona que se encuentre en el lugar, le exhibirá la orden respectiva y le entregará copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que en el acto designe dos testigos. En caso de negativa o si los designados no aceptan desempeñarse como testigos, no invalidará los efectos de inspección y el personal autorizado lo hará constar en el acta administrativa que al efecto se levante. 2.- La persona con quien se atienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso a lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, a que se hace referencia en el artículo 167 de esta Ley, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo a derechos de propiedad industrial que sean confidenciales conforme a la Ley. 3.-La Secretaría, podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para efectuar la visita de inspección, cuando alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan a la práctica de la inspección, independiente de las sanciones a que haya lugar. 4.-En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección, así como lo previsto a continuación: I. Nombre, denominación o razón social del visitado; II. Hora, día, mes y año en que se inicie y concluya la visita; III. Colonia, calle, número, población o municipio y código postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita; IV. Número y fecha de la orden de visita que la motivó; V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la visita de inspección; VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos; VII. Los datos relativos al lugar o la zona que habrá de inspeccionarse indicando el objeto de la inspección; VIII. Manifestación del visitado, si quisiera hacerla; y IX. Firma de los que intervinieron en la inspección. 5.- Antes de finalizar la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la misma para que en ese acto formule sus observaciones, con relación a los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva. A continuación, se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la inspección, por los testigos y el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado. Si la persona con la que se entendió la inspección o los testigos se negaren a firmar el acta, o se negare el interesado a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

*Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. I. Multa del equivalente a la cantidad de veinte a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, calculadas en el momento de cometer la infracción; II. Clausura temporal o definitiva, parcial o total; III. Arresto Administrativo, hasta por 36 horas; IV. Revocación de concesiones, cancelación de autorizaciones, permisos o licencias; V. El retiro de la circulación tratándose de fuentes móviles y traslado a los depósitos de vehículos; y VI. La reparación del daño ambiental. *Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla. I. Multa de una a diez mil unidades de medidas y actualización en el momento de cometer la infracción; II. Clausura temporal o definitiva, parcial o total; III. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas; IV. Revocación de autorizaciones; concesiones, permisos o licencias; V. La cancelación del registro de profesionistas en los padrones de peritos de obra correspondiente y la inhabilitación hasta por cinco años para obtener el registro a que se refiere esta fracción; VI. La modificación de la obra o construcción de que se trate, y VII. La demolición de la obra o construcción de que se trate. *Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla. I. Clausura temporal o definitiva, total o parcial; II. La revocación, suspensión o cancelación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes; III.- Multa del equivalente a la cantidad de veinte a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización; 133 IV.- Multa del equivalente a la cantidad de cinco veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por cada día que transcurra sin que se subsane el daño cometido, a partir de la conclusión del plazo otorgado por la Autoridad, como medida de seguridad; y134 V. La remediación de sitios contaminados. * Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla. I. Multa del equivalente a la cantidad de veinte a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, calculadas en el momento de cometer la infracción; II. Clausura temporal a definitiva, parcial o total; III. Arresto Administrativo, hasta por treinta y seis horas; IV. Revocación de concesiones, cancelación de autorizaciones, permisos o licencias; V. Retiro de las estructuras de anuncios; VI. El retiro de la circulación tratándose de fuentes móviles y traslado a los depósitos de vehículos, y VII. La reparación del daño ambiental.

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

1.- Las autoridades en el ámbito de su competencia, podrán realizar actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, así como de las que del mismo se deriven, por conducto del personal debidamente autorizado para ello. El personal al realizar las visitas de inspección y vigilancia, deberá contar con el documento oficial que lo acredite como inspector, así como la orden escrita, expedida por la Secretaría, en la que se precisará el lugar o la zona que habrá de inspeccionarse, el objeto de la diligencia y el alcance de ésta. 2.- El personal autorizado, previo a iniciar la inspección requerirá la presencia del visitado o su Representante Legal; en caso de no encontrarse se dejará citatorio para que espere a una hora fija dentro de las veinticuatro horas siguientes para la práctica de la inspección. Si no espera en el día y hora señalado, se entenderá la diligencia con el encargado o persona que se encuentre en el lugar, le exhibirá la orden respectiva y le entregará copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que en el acto designe dos testigos. En caso de negativa o si los designados no aceptan desempeñarse como testigos, no invalidará los efectos de inspección y el personal autorizado lo hará constar en el acta administrativa que al efecto se levante. *En caso de ser aplicable por la Ley en turno. 3.-En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección, así como lo previsto a continuación: I. Nombre, denominación o razón social del visitado; II. Hora, día, mes y año en que se inicie y concluya la visita; III. Colonia, calle, número, población o municipio y código postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita; IV. Número y fecha de la orden de visita que la motivó; V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la visita de inspección; VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos; VII. Los datos relativos al lugar o la zona que habrá de inspeccionarse indicando el objeto de la inspección; VIII. Manifestación del visitado, si quisiera hacerla; y IX. Firma de los que intervinieron en la inspección. 4.-Antes de finalizar la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la misma para que en ese acto formule sus observaciones, con relación a los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva. A continuación, se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la inspección, por los testigos y el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado. Si la persona con la que se entendió la inspección o los testigos se negaren a firmar el acta, o se negare el interesado a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

José Manuel Nava Flores Raquel Coyotl Tzompa César Antonio Garces Cariño María Del Carmen Ramírez Carmona Francisco Arroyo Mendoza Gabriela de Lima Valis Juan Rosario Camacho Rafael Lira Palacios Adrián Lozada Carrera Adriana Arellano Villagrán Alejandra Andrade Pacheco José Luis Sánchez Encarnación Luis Rafael Gutiérrez Rodríguez Walter Aguilar Santillan Omar Torres Velez Bethsabe Badillo Becerra Abigail Castillo Blas Luis Román Coliente Rodríguez Miguel Angel Barrera Rosales Luis Enrique Salazar Cordero karla Paulina Castillo Chávez Juan Ricardo Díaz Gómez Mauro Tecuatl Marín

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula km 5.5 No. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Números telefónicos:

222-273-68-00 Ext. 1190

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Recepción, atención y seguimiento de denuncia popular en materia ambiental y ordenamiento territorial.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

27

Febrero

31

Marzo

25

Abril

32

Mayo

38

Junio

46

Julio

37

Agosto

42

Septiembre

51

Octubre

59

Noviembre

47

Diciembre

31

Total

466

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

48

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

89

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla

Visita de Inspección

Vigilancia y control.

Detalles

Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visita de Inspección

Modalidad

En materia de bienestar animal

Homoclave

SMADSOT-06-VIG/CON

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

(222) 2-73-68-00 ext - 1170

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Vigilancia y control.

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Personas físicas y/o morales.

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Reactiva.

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

Domicilio de los propietarios, poseedores o responsables de los animales.

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificar cualquier acto o hecho que constituya crueldad animal.

Periodicidad con la que se realiza:

Diaria.

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

De oficio o a solicitud de parte (denuncia popular)..

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Artículos 16 fracción XVI, 48, 49, 50, 51,52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Animales y espacios en los que se encuentren los mismos.

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

Apego al principio de legalidad y a los derechos humanos.

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

La persona con quien se entienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, a que se hace referencia en el artículo 49 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Obligaciones de los propietarios, poseedores y responsables de animales contenidas en el artículo 17 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

No aplica

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Recepción de orden de visita y firma del acta de visita.

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No se realiza aviso previo.

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

2 horas

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1. Identificación de los Inspectores. 2. Exhibicion y entrega de orden de visita. 3. Designación de testigos. 4. Inicio de inspección y redacción de acta. 5. Firma y entrega de un ejemplar al visitado.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

Sanciones administrativas de apercibimiento, multa y/o aseguramiento definitivo a través de resolución administrativa.

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

El personal autorizado podrá en todo momento examinar a los animales, tomar muestras de sangre, orina, excremento, comida y agua; así como sacar fotografías y realizar grabaciones de video o sonido.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Irma Gómez Castañeda - Rafael Formacio Xicale - Julio Cesar Arriola Christy - Miguel Angel Espinosa - Eduardo Lagunes Huerta - Ana Karen Atempa Esparragoza - Juan Carlos Hernández Nombre - Erick Flores Rivera - Josue Alejandro Hernandez Estrada - Geovanna Patricia Marines Ramirez - Dante Avendaño Peña - Aldo Vivar Velázquez - Alejandra Durán Monterrubio

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla

Números telefónicos:

(222) 2-73-68-00 Ext. 1190

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Dictamen de cumplimiento a la normativa aplicable en materia de bienestar animal.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica.

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Julio

0

Agosto

0

Septiembre

0

Octubre

0

Noviembre

0

Diciembre

0

Total

0

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Dirección de Gestión de Calidad del Aire.

Visitas técnicas a establecimientos en materia de, supervisión, control, asistencia y verificación.

Vigilancia, Supervisión, Asistencia y Asesoría.

Detalles

Dirección de Gestión de Calidad del Aire.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visitas técnicas a establecimientos en materia de, supervisión, control, asistencia y verificación.

Modalidad

No aplica

Homoclave

SMADSOT-03-VIG/S/ASI/ASE

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

(222) 2-73-68-00 ext. 1127

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Vigilancia, Supervisión, Asistencia y Asesoría.

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Personas fisicas y personas morales con actividad empresarial, asimismo, centros de verificación vehicular.

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Preventiva, reactiva y seguimiento .

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

En establecimientos de los Sujetos Regulados

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificar que el cumplimiento a la normatividad aplicable.

Periodicidad con la que se realiza:

No aplica

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Ordinaria

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Artículos 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 121 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 47 fracción XIX, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; 7 fracciones III, XIII, 162 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1 fracciones I, V, 115 fracciones I, II, IV, V, VI, VII, 116 fracciones I, II, III, V, 119, 120, 167 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla; 1, 3, 4 fracción IV, 7, 8 fracción VIII, 9, 10, 32, 56 del Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en materia de prevención y control de la Contaminación Atmosférica; 1, 2, 5 fracción II inciso c), 13 fracción XIII, 16 fracción XXXV, 19 fracciones VI, XII, XIV, XV, XXII, 26 I,II, Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

tiraderos clandestinos de residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial. sitios de acopio, reciclaje no autorizados o de disposición final por autorizar

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

1. El derecho a la formulación de observaciones y comentarios que se tenga respecto a la visita de inspección. 2.- El derecho a tener a su disposición la información en materia ambiental.

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

1.- Permitir el Sujeto Regulado el acceso al inmueble objto de inspección. 2.- Entregar la información que le sea requerida por parte de la Secretaría. 3.- Cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas. 4. Medir sus emisiones contaminantes que efectúe a la atmósfera y registrar los resultados de forma diaria en el formato que para tal efecto determine la Secretaría. 5. Elaborar el inventario mensual y anual de emisiones que deberá presentar ante la Secretaría cuando le sean requeridos. 6. Instalar plataformas y puertos de muestreo. 7. Comunicar en forma inmediata a la Secretaría la indebida operación y funcionamiento de los equipos, sistemas y procesos de control de las fuentes fijas, para que ésta determine lo conducente. 8. Dar aviso a la Secretaría respecto de la baja temporal o definitiva de la fuente fija. 9. Contar con la autorización de la Secretaría para realizar prácticas de adiestramiento y capacitación en el combate contra incendios con combustión a cielo abierto, y en su caso, obtener el dictamen correspondiente en materia de Protección Civil. 10. Llevar a cabo el monitoreo perimetral de sus emisiones contaminantes a la atmósfera, cuando se localicen en jurisdicción estatal. 11. Permitir la práctica y desarrollo de las visitas de inspección y vigilancia que realice la Secretaría.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Artículos 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 121 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 47 fracción XIX, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; 7 fracciones III, XIII, 162 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1 fracciones I, V, 115 fracciones I, II, IV, V, VI, VII, 116 fracciones I, II, III, V, 119, 120, 167 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla; 1, 3, 4 fracción IV, 7, 8 fracción VIII, 9, 10, 32, 56 del Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en materia de prevención y control de la Contaminación Atmosférica; 1, 2, 5 fracción II inciso c), 13 fracción XIII, 16 fracción XXXV, 19 fracciones VI, XII, XIV, XV, XIX, 26 I,II, Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

Licencia de operación y funcionamiento de fuentes fijas de emisión a la atmósfera.

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Si

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

De 3 a 8 horas

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Revisión de cumplimiento a la normatividad aplicable, asi como, a los instrumentos legales.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

Observación administrativa

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

En base al Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, en la sección III Artículo 19 Fracción VI. Supervisar técnicamente la operación y el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de regulación y control de fuentes fijas de emisión de contaminantes.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Marco Antonio Herrera García - Francisco Javier Solano Huitzil - Beatriz Gómez Cuadros - Adolfo Ángel Morales Aguilar - Guillermo Monarca Martín - Hugo Hernández García - Manuel Solís Tobón - Paloma Montsserrat Pérez Jiménez - Gabriel Ramos Páramo - Ivette Ortega Blanco - Sandra Rosalía Espinoza Morales - Víctor Mariano Merino Monroy - Josué Antonio Chavarria Cuellar - José Catalino Ocelotl Peña - Eugenia Monserrat García Pérez - Joel Campos Salas

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla

Números telefónicos:

222-273-68-00 ext. 1190

Correo electrónico:

-

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Licencia de operación y funcionamiento de fuentes fijas de emisión de contaminantes a la atmósfera de jurisdicción estatal o refrendo .

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Julio

0

Agosto

10

Septiembre

7

Octubre

15

Noviembre

1

Diciembre

3

Total

36

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Dirección de Gestión del Suelo y sus Usos.

Visita de campo, a predio, objeto de supervisión para corroborar el uso de suelo, el entorno, infraestructuras y servicios.

Corroboración.

Detalles

Dirección de Gestión del Suelo y sus Usos.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visita de campo, a predio, objeto de supervisión para corroborar el uso de suelo, el entorno, infraestructuras y servicios.

Modalidad

No Aplica

Homoclave

SMADSOT-02-C

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

(222) 2-73-68-00 Ext. 1119 y 1121

Dirección:

Lateral Recta Puebla-Cholula Km.5.5, San Andrés Cholula, Puebla.

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Corroboración.

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Personas físicas y morales

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Seguimiento

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

En el domicilio o establecimientos de los Sujetos Regulados

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Visita de campo, a predio, objeto de supervisión para corroborar el uso de suelo, el entorno, infraestructuras y servicios.

Periodicidad con la que se realiza:

No Aplica

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Forma parte de un trámite

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Art. 213, 214, 215 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla. Art. 23 fracción XIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Cualquier Inmueble con y sin construcción

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE PUEBLA. ARTÍCULO 219 Antes de finalizar la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la diligencia para que en el mismo acto formule sus observaciones con relación a los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva. A continuación, se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado. Si la persona con la que se entendió la diligencia o los testigos se negaren a firmar el acta, o se negare el interesado a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez.

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

1. Esperar al personal autorizado en el día y hora señalado para su visita. 2. La persona con quien se entienda la visita deberá permitir al personal autorizado, el acceso al lugar o lugares sujetos a realizar dicha visita.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, Artículo 10. Esta Ley, los planes o programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, las declaratorias y todos los actos de autoridad relacionados con estos instrumentos jurídicos, serán obligatorios tanto para las autoridades como para los particulares. La reglamentación de la Ley establecerá las especificaciones técnicas, requisitos y procedimientos a que quedará sujeta la materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el territorio estatal y ARTÍCULO 11. En todo lo no previsto en esta Ley, serán aplicables supletoriamente, la Ley General, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

Los contenidos para cada trámite y mismos que se encuentran descritos en la página: https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/ventanilla/

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Si

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

I hora

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1. Identificarse con el solicitante. 2. Ubicación del predio y colindancias. 3. Verificar el uso de suelo. 4. Elaboración de reporte fotográfico.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

Se resuelve procedente o improcedente, según el trámite.

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO ARTÍCULO 215 El personal autorizado, previo a iniciar la inspección, aplicará las siguientes disposiciones: I. Quien efectúe la visita de inspección se cerciorará de que el área, zona o bien inmueble señalado para efectuar la visita coincide con el señalado en la orden escrita y asentará en el expediente correspondiente, los medios de que se valió para tal efecto y; II. Requerirá la presencia del visitado o su representante legal; en caso de no encontrarse, se dejará citatorio para que espere a una hora hábil fija dentro de las veinticuatro horas siguientes para la práctica de la inspección. ARTÍCULO 216 La persona con quien se entienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables. ARTÍCULO 218 En toda visita de inspección se levantará un acta, en la que se hará constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección, así como lo previsto a continuación: I. Nombre, denominación o razón social del visitado; II. Hora, día, mes y año en que se inicie y concluya la visita; III. Colonia, calle, número, población o municipio en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita; IV. Número y fecha de la orden de visita que la motivó; V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la visita de inspección; VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos o su negativa a serlo; VII. Los datos relativos al área, zona o bien que se inspeccionó indicando el objeto de la inspección; VIII. Manifestación del visitado, si quisiera hacerla, y IX. Firma de los que intervinieron en la inspección. Y ARTÍCULO 219: Antes de finalizar la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la diligencia para que en el mismo acto formule sus observaciones con relación a los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva. A continuación, se procederá a firmar el acta por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado. Si la persona con la que se entendió la diligencia o los testigos se negaren a firmar el acta, o se negare el interesado a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Héctor Trejo Sánchez - Jorge Serafin Sánchez Marcial - Salvador Ugarte Ramírez - Armando Hernández Rodríguez - Isaias Hernández Mota - José Oscar Paez Moreno

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Números telefónicos:

(222) 2-73-68-00 Ext. 1190

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1. Factibilidad de uso de suelo. 2. Constancia de derecho de preferencia. 3. Constancia de no afectación. 4. Dictamen de uso de suelo.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Factibilidad de uso de suelo: SMADSOT-80031-T.
Constancia de derecho de preferencia: SMADSOT-80035-T.
Constancia de no afectación: SMADSOT-80034-T.
Dictamen de uso de suelo: SMADSOT-80030-T.

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

Factibilidad de uso de suelo

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

5

Febrero

12

Marzo

3

Abril

1

Mayo

0

Junio

3

Julio

3

Agosto

3

Septiembre

7

Octubre

6

Noviembre

5

Diciembre

6

Total

54

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Dirección de Gestión de Residuos.

Visitas técnicas con el fin de evaluar las solicitudes y dar seguimiento a asuntos en materia de residuos urbanos y de manejo especial.

Corroboración y asistencia.

Detalles

Dirección de Gestión de Residuos.

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Nombre de la inspección, verificación o visita domiciliaria

Visitas técnicas con el fin de evaluar las solicitudes y dar seguimiento a asuntos en materia de residuos urbanos y de manejo especial.

Modalidad

No Aplica

Homoclave

SMADSOT-01-C/ASI

Números telefónicos, dirección y correo electrónico de la autoridad competente encargada de ordenar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Números telefónicos

(222) 273 6800 Ext. 1155

Dirección:

Lateral Recta Cholula Km. 5.5, No. 2404, San Andrés Cholula, Puebla.

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Identificar el tipo de actividad de la Inspección, verificación o visita domiciliaria:

Corroboración y asistencia.

Sujeto Regulado al que se aplica la inspección, verificación o visita domiciliaria:

personas físicas, personas físicas con actividad empresarial y personas morales

La inspección, verificación o visita domiciliaria es:

Preventiva y/o seguimiento

La inspección, verificación o visita domiciliaria se realiza en:

Domicilio señalado por el solicitante.

Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Evaluar las solicitudes en materia de residuos urbanos y de manejo especial

Periodicidad con la que se realiza:

no aplica

Motivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Solicitud de parte

Fundamento jurídico de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Artículos 4 párrafo V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 82 párrafo primero, 83 párrafo primero y 121 párrafo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 7 fracción VI de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 9 fracción III de la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; 2 fracción I, V, XXII, 9 fracción III, XII y XIV, 39, 41, 42, 43, 44, 49, 50, 53, 55 fracción I y IV, 56, 58, 60, 61, 75 y 76 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla; 3, 13 párrafo primero, 15, 24, 30 fracción IV, 31 fracción XVI, 47 fracción XVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; 3, 19, 20 fracción I, V y 24 del Reglamento de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo Especial para el Estado de Puebla 20 fracciones VI del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Registro Estatal de Regulaciones

Bien mueble o inmueble, elemento o sujeto de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Actividad de generaciòn y/o manejo de residuos de manejo especial y/o residuos sólidos urbanos

Indicar si otros Sujetos Obligados participan en la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

No

Derechos del Sujeto Regulado:

1. Estar presente en la inspección; 2. Nombrar dos testigos, 3. Hacer manifestaciones y que se asienten en el acta. 4. Firmar el acta de inspección. 5.Recibir copia del acta

Obligaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

ARTÍCULO 65 LEY PARA LA PREVENSION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL PARA EL ESTADO DE PUEBLA. La persona con quien se entienda la inspección estará obligada a permitir al personal autorizado, el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita, así como proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo a derechos de propiedad industrial que sean confidenciales conforme a la Ley su Reglamento y demás disposiciones.

Regulaciones que debe cumplir el Sujeto Regulado:

Artículo 20 fracción VI del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Requisitos o documentos que debe presentar el Sujeto Regulado; en caso de que correspondan a requisitos que son Trámites o Servicios de alguna otra inspección, verificación o visita domiciliaria, deberán identificarse plenamente los mismos:

Documentación concerniente a la solicitud referente a la operación y manejo de residuos de manejo especial y de sólidos urbanos.

Especificar si el Sujeto Regulado debe llenar o firmar algún formato para la inspección, verificación o visita domiciliaria:

si

Especificar si se avisa o comunica con antelación al Sujeto Regulado la realización de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

si

Tiempo aproximado de la inspección, verificación o visita domiciliaria:

1 hr

Procedimiento a realizar durante la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Verificación de los elementos técnicos conforme a lo declarado en la solicitud realizada por el interesado.

Sanciones que pudieran derivar de la inspección, verificación o visita domiciliaria, así como los tipos de resolución:

No aplica

Facultades, atribuciones y obligaciones del inspector, verificador o visitador domiciliario:

ARTÍCULO 67 LEY PARA LA PREVENSION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL PARA EL ESTADO DE PUEBLA. En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección, así como lo previsto a continuación: I. Nombre, denominación o razón social del visitado; II. Hora, día, mes y año en que se inicie y concluya la visita; III. Colonia, calle, número, población o Municipio y código postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita; IV. Número y fecha de la orden de visita que la motivó; V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la visita de inspección; VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos; VII. Los datos relativos al lugar o la zona que habrá de inspeccionarse indicando el objeto de la inspección; VIII. Manifestación del visitado, si quisiera hacerla; y IX. Firma de los que intervinieron en la inspección.

Servidores públicos facultados para realizar la inspección, verificación o visita domiciliaria

Cinthya Bravo Benítez - Elesban Lima Jiménez - Darío Antonio Arroy Sánchez - Carlos Enrique Luna Morales - Martha Patricia Castro Cortez

Números telefónicos, dirección y correo electrónico del órgano de control ante quien se podrán realizar las denuncias

Dirección:

Lateral Recta a Cholula 5.5 km. 2401, San Andrés Cholula, Puebla.

Números telefónicos:

(222) 2-73-68-00 Ext. 1190

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nombre del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

Autorización para realizar actividades relacionadas con la caracterización, acopio, transferencia y almacenamiento de residuos de manejo especial.

Homoclave del trámite o servicio con el que se relaciona la inspección, verificación o visita domiciliaria:

En caso de que alguna inspección, verificación o visita domiciliaria tenga como requisito una inspección, verificación o visita domiciliaria, estas deberán señalarse y relacionarse con la ficha correspondiente del Registro Estatal de Visitas Domicili

No aplica

Número de inspecciones, verificaciones o visitas domiciliarias realizadas de manera mensual durante año anterior:

Enero

0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Julio

3

Agosto

0

Septiembre

1

Octubre

4

Noviembre

3

Diciembre

0

Total

11

Número de inspeccionados, verificados o visitados sancionados en el año anterior:

0

Número de sanciones impuestas en el año anterior:

0

Realiza tu protesta ciudadana

¿Permitir que todos los datos de la inspección, verificación o visita domiciliaria sea pública?

Si, permitir que todos los datos sean públicos.

¿La inspección es requerida para atender una situación de emergencia?

No, no es requerida para atender situaciones de emergencia.

A través de Whatsapp se proporcionará atención a personas con discapacidad auditiva para la representación de la Protesta Ciudadana e información de los trámites y servicios registrados en la página https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/ventanilla/, al dar click en el botón continuar se habilitará una conversación con el personal de la Comisión de Mejora Regulatoria.

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria