- Firman convenio para modernizar trámites y servicios públicos en Atlixco.
Atlixco, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria, firmó el pasado 24 de marzo un convenio de colaboración con el municipio de Atlixco, con el objetivo de fortalecer la simplificación y digitalización de trámites y servicios públicos. Este acuerdo representa un paso fundamental hacia la modernización administrativa y la transformación digital de los procesos gubernamentales, brindando beneficios directos a la ciudadanía y al sector empresarial.
Durante la firma del convenio, las autoridades municipales destacaron la importancia de esta iniciativa como parte de la estrategia para consolidar un gobierno más eficiente y cercano a la población. Gracias a la implementación de herramientas digitales, los habitantes de Atlixco podrán acceder a servicios públicos de manera rápida y sencilla, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión administrativa.
El comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Héctor Guillermo Silva Galindo enfatizó que esta colaboración permitirá fortalecer al municipio, asegurando procesos más ágiles y efectivos. Además, resaltó que la digitalización no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la innovación y la mejora continua en la prestación de servicios públicos.
Con esta firma, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Atlixco reafirman su compromiso con la modernización y transformación digital, promoviendo un entorno más accesible y eficiente para todos los ciudadanos.
- Durante la capacitación se abordaron temas como la Agenda Regulatoria y el Análisis de Impacto Regulatorio.
San Andrés Cholula, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria, llevó a cabo una capacitación en el municipio de San Andrés Cholula enfocada en fortalecer la gobernanza regulatoria mediante el análisis y planeación de normativas más eficientes. Durante la sesión, se abordaron temas clave como la Agenda Regulatoria y el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), herramientas fundamentales para asegurar que las regulaciones sean necesarias, eficaces y alineadas con las necesidades de la ciudadanía y el sector productivo.
En la capacitación, se destacó el papel de la Estrategia Nacional de Simplificación y Digitalización, impulsada a nivel federal para reducir la carga administrativa y mejorar los servicios gubernamentales a través del uso de tecnologías. Esta estrategia busca consolidar procesos ágiles y accesibles, permitiendo que municipios como San Andrés Cholula implementen regulaciones más modernas y eficientes. Además, se resaltó la importancia de la Agenda Regulatoria como un instrumento de planeación que da certeza a ciudadanos y empresarios sobre las normativas que se prevén desarrollar o modificar.
Otro aspecto fundamental del encuentro fue la vinculación del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) con los compromisos internacionales, especialmente los derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Se enfatizó que el AIR no solo es una herramienta técnica para evaluar los costos y beneficios de nuevas regulaciones, sino que también fortalece la competitividad del país al alinearse con estándares internacionales.
El gobierno de Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la mejora regulatoria como un pilar para el desarrollo económico y la atracción de inversiones. La capacitación en San Andrés Cholula refuerza la importancia de la planeación y evaluación de políticas públicas, promoviendo una administración más eficiente, moderna y cercana a las necesidades de la sociedad.
- Capacitan a servidores públicos de San Pedro Cholula en materia de trámites y servicios.
San Pedro Cholula, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria (COMEREP), reafirma su compromiso de seguir brindando herramientas y capacitación especializada para fortalecer las capacidades de los servidores públicos del municipio de San Pedro Cholula en materia de trámites y servicios. Esta capacitación tiene como objetivo actualizar y mejorar los procesos administrativos, alineándose con la política nacional de simplificación y digitalización. Con ello, se busca no solo optimizar los trámites, sino también reducir los tiempos de espera y aumentar la eficiencia en la atención a la ciudadanía.
A través de estas acciones, se impulsa la modernización de la administración pública local, promoviendo la integración de nuevas tecnologías y metodologías que faciliten la interacción entre el gobierno y la población. Los servidores públicos de San Pedro Cholula adquirieron herramientas clave para gestionar de manera más ágil y transparente los trámites, lo que también permite mejorar la experiencia de los ciudadanos que interactúan con la administración municipal.
Al trabajar en conjunto con los diferentes niveles de gobierno, podemos crear un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, la generación de empleo y el bienestar de nuestra sociedad. Estas acciones están alineadas con los esfuerzos nacionales para simplificar procedimientos, reducir la burocracia y promover un gobierno más accesible y eficiente para todos.
Atzitzintla, Pue. – El gobierno del gobernador Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la modernización administrativa mediante la firma de un convenio de colaboración de simplificación y digitalización con el Municipio de Atzitzintla, el primero de la Región Onceava de Ciudad Serdán en sumarse a esta iniciativa. Este acuerdo tiene como propósito agilizar trámites, reducir cargas burocráticas y mejorar la atención ciudadana, utilizando herramientas digitales.
El 20 de marzo, Héctor Guillermo Silva Galindo, comisionado estatal de Mejora Regulatoria, firmó el Convenio Marco de Coordinación con dicho municipio, consolidando la estrategia estatal para fortalecer la simplificación y digitalización de los procesos gubernamentales.
La firma de este convenio representa un avance significativo para Atzitzintla, que adoptará estrategias para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno municipal. Con estas acciones, se busca eliminar procesos innecesarios, optimizar la gestión pública y fomentar una administración más ágil y eficiente.
El Estado de Puebla, a través de la política de simplificación administrativa y digitalización, promueve estos convenios como una estrategia clave para fortalecer el desarrollo local. La participación de Atzitzintla en este proceso lo posiciona como un referente en la región, demostrando su compromiso con la modernización y la atención eficiente a las necesidades de su población.
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y el municipio refleja una visión de futuro, en la que la tecnología y la simplificación de trámites son pilares fundamentales para construir gobiernos más cercanos, eficientes y transparentes.
- En Sesión de Consejo, Tehuacán firma convenio para digitalizar procesos gubernamentales.
Tehuacán, Pue. - En el marco de la reciente sesión del Consejo del Municipio de Tehuacán, se firmó un convenio de colaboración entre el Estado y el Municipio, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado, este acuerdo es clave para impulsar la política nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios. Reafirma el compromiso con la modernización administrativa y abre el camino para la transformación digital de los procesos gubernamentales, lo que beneficiará directamente a la ciudadanía y al sector empresarial.
Durante la sesión, las autoridades municipales destacaron la importancia de este convenio como parte de la estrategia para construir un gobierno más transparente y cercano a la ciudadanía. Con la implementación de herramientas digitales, los habitantes de Tehuacán podrán acceder a servicios públicos de manera rápida y sencilla, eliminando tiempos de espera y optimizando la gestión administrativa.
El comisionado estatal también destacó que esta colaboración permitirá fortalecer al municipio, asegurando procesos más eficientes y efectivos. Además, la digitalización no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la innovación y la mejora continua en la prestación de servicios públicos.
El evento contó con la presencia del presidente municipal Alejandro Barroso Chávez, el comisionado de Mejora Regulatoria Héctor Guillermo Silva Galindo, la contralora municipal Jannet Torres Lázaro, la coordinadora de Mejora Regulatoria Jenny Avelino Reyes, entre otras autoridades municipales. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tehuacán avanza en la mejora de la accesibilidad, eficiencia y transparencia, en beneficio de los ciudadanos del municipio.
- Capacitación Regional dirigida a los Sujetos Obligados de la Administración Pública en el Municipio de Chalchicolula de Sesma, en materia de Mejora Regulatoria.
Puebla, Pue. - El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria, reafirma su compromiso con la modernización y eficiencia de la administración pública. Recientemente, en el municipio de Chalchicomula de Sesma, se llevó a cabo una capacitación regional dirigida a los sujetos obligados en materia de Mejora Regulatoria. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades de los servidores públicos, promoviendo la simplificación de trámites, la reducción de cargas administrativas y la creación de un entorno propicio para el desarrollo económico y social.
La activa participación de funcionarios municipales y estatales en esta jornada demuestra la importancia que se otorga a la Mejora Regulatoria en la región. Los conocimientos adquiridos permitirán implementar prácticas más ágiles y transparentes, beneficiando directamente a la ciudadanía con servicios más eficientes.
El Gobierno del Estado seguirá impulsando este tipo de iniciativas en todo el territorio estatal, consolidando una administración pública innovadora y cercana a la sociedad. La Mejora Regulatoria es clave para el desarrollo sostenible y la competitividad de Puebla, por lo que se continuará destinando esfuerzos y recursos para fortalecerla en todos los niveles de gobierno.
- Firma convenio con el municipio para simplificar trámites y fortalecer competitividad, así como formalizan acciones conjuntas que impulsan el cumplimiento normativo y reducen costos.
San Andrés Cholula, Pue. – El pasado 20 de febrero se llevó a cabo la firma del convenio entre el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y el municipio de San Andrés Cholula, reafirmando su compromiso de la actual administración con una colaboración eficaz entre los distintos órdenes de gobierno en materia de mejora regulatoria siempre en beneficio de los ciudadanos. En este contexto, Héctor Guillermo Silva Galindo, comisionado estatal de Mejora Regulatoria, firmó el Convenio Marco de Coordinación en Materia de Mejora Regulatoria con dicho municipio.
Este convenio tiene como objetivo establecer acciones conjuntas entre el Estado y el municipio para facilitar el cumplimiento normativo en San Andrés Cholula, reducir costos para ciudadanos y empresas, así como aumentar la competitividad mediante la simplificación de trámites.
El comisionado destacó que la coordinación interinstitucional es clave para el desarrollo municipal como estatal, mientras que la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres subrayó la importancia de trabajar hacia las certificaciones de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), que impulsarán la eficiencia del Municipio.
Con una visión compartida de crecimiento y bienestar, el Gobierno del Estado avanzan a un futuro de integración de la política regulatoria, marcando un avance hacia el desarrollo integral y sustentable de esta localidad.
- Funcionarios estatales reciben capacitación para optimizar el Registro de Trámites y Servicios, reforzando la mejora regulatoria en la administración pública.
Puebla, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la mejora regulatoria al impartir, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla (COMEREP), una capacitación virtual a Sujetos Obligados de la Administración Pública Estatal. Durante la sesión, realizada el pasado 24 de enero, se abordó el tema, el cual es una herramienta clave para garantizar procesos más ágiles y accesibles a la ciudadanía. Este registro permite conocer los requisitos, plazos y costos de los trámites y servicios ofrecidos por las dependencias gubernamentales, optimizando la gestión pública y reduciendo cargas administrativas para mejorar la eficiencia de la administración.
A través de estas capacitaciones, los participantes adquirieron conocimientos sobre la correcta integración y actualización del Registro Estatal de Trámites y Servicios, lo que permitirá estandarizar procedimientos y mejorar la atención a la población.
La COMEREP reafirma su compromiso de continuar brindando herramientas y capacitación especializada que fortalezcan las capacidades de las autoridades estatales en la mejora regulatoria. Al trabajar en conjunto, podemos crear un entorno más propicio para el desarrollo empresarial, la generación de empleo y el bienestar de nuestra sociedad.
A través de Whatsapp se proporcionará atención a personas con discapacidad auditiva para la representación de la Protesta Ciudadana e información de los trámites y servicios registrados en la página https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/ventanilla/, al dar click en el botón continuar se habilitará una conversación con el personal de la Comisión de Mejora Regulatoria.